Esta base de datos es una recopilación de léxico en japonés hecha por muchas personas y coordinada por el propietario de la página web. Tal y como se explica en el apartado "Acerca de", este diccionario de ningún modo sustituye a los originales en papel y no está completo, sin embargo tiene la ventaja de ser rápido y gratuito.
Cito textualmente los puntos explicados en este apartado de la web:
AULEX (léxico para autodidactas) es una colección en línea de vocabularios breves de idiomas no tan populares (actualmente 23). Tiene las innumerables ventajas propias del material de internet: es gratuito y accesible desde cualquier parte del mundo, es actualizable, interactivo y digitalizado.
Estos vocabularios no son de ningún modo buenos sustitutos de los diccionarios serios existentes en papel. A pesar de ser corregidos y aumentados constantemente, el material contendrá siempre algunos errores. Todo tipo de contribuciones (corrección, adición, supresión...) a los vocabularios es agradecida.
Si tienes un vocabulario que quisieras agregar a AULEX no dudes en enviarlo a la dirección de correo que aparece al fondo.
¡Gracias por utilizar los diccionarios AULEX!
netza@ohui.net
Asimismo, más abajo en ese mismo apartado, aparece una tabla con el número de entradas del léxico de cada idioma, la fase de realización en la que se encuentra, el último cambio realizado y quién coordina el proyecto.
La interfaz del buscador es muy sencilla, sin demasiados adornos, y con un funcionamiento muy claro. Permite buscar en rômaji, kana o kanji (para saber lo que significan estos términos, consultar la entrada anterior sobre los servicios Goihata).
Sin embargo, los resultados son más difíciles de interpretar en algunas ocasiones y poco concisos, ya que incluyen en los resultados las entradas que tienen esa palabra en algún ejemplo.
Para hacerlo más gráfico, llevaré a cabo un modelo de búsqueda para que los usuarios puedan hacerse una idea de lo que intento explicar.
Como se puede ver en la imagen que se encuentra abajo, obtenemos cinco resultados distintos. Sin embargo, tres de ellos no tienen nada que ver con el significado de la palabra "watashi", sino que simplemente la contienen en los ejemplos que se dan para explicar las otras palabras. Pongamos por ejemplo el caso de "tsukiau", un verbo que según el diccionario significa "andar con alguien (como novios)". La única relación que tiene con la búsqueda realizada es el hecho de que el enunciado que se toma para ejemplificar su uso contiene la palabra "watashi": "watashi to tsukiatte" --> "¿quieres ser mi novio?".
Esto no resulta un problema para una búsqueda pequeña y muy localizada como esta, sin embargo, puede llevar a confusión a la hora de realizar una búsqueda más amplia en la que quizá el usuario no tenga tan clara la palabra.
Este diccionario también posee una herramienta muy útil relacionada con los kanji. Éstos pueden poseer un número de trazos muy variado: uno, seis, quince, veinte... La dificultad radica en que estos trazos deben realizarse en un orden determinado. Y ese punto es el que cubre con creces este diccionario, puesto que, al hacer click encima de un kanji determinado, redirige a una página en la que se puede ver el kanji en un tamaño más grande y el orden de trazos que se debe seguir para escribirlo.
Por otra parte, en la página principal del buscador, pueden verse varios hipervínculos encima de la barra de búsqueda.
- Diccionario español-japonés: para invertir los idiomas del diccionario.
- El idioma japonés: en este apartado se da una introducción a la lengua, para conocer las nociones básicas fonéticas, morfológicas, de escritura (los distintos silabarios y kanji), sintácticas, etc. Es muy útil en caso de no tener ningún tipo de conocimiento del idioma y por si se desea comenzar con su estudio. Es un buen complemento al diccionario.
- Índice de kanji: una lista de caracteres chinos de uso común en el idioma japonés, agrupados por número de trazos. Tal y como se menciona arriba, si se hace click en uno, automáticamente redirige a la página del kanji con su orden de trazos. No obstante, existen algunos que no poseen esta opción (principalmente los de mayor número de trazos), pero es una cantidad pequeña en comparación con los que sí la tienen.
- Ayuda: todas las explicaciones sobre los criterios de búsqueda del diccionario (para buscar una palabra en concreto, si comienza por una sílaba determinada, etc.), así como explicaciones sobre las formas de escritura que se pueden utilizar (como se ha mencionado antes: rômaji, kana y kanji).
- 日本語版: este hipervínculo sirve para que la interfaz del buscador se cambie al idioma japonés.
En resumen: este diccionario es bastante útil si eres principiante en el idioma japonés y buscas recursos con los que empezar, sin embargo, al ser un léxico que se va desarrollando poco a poco, es probable que tenga muchas carencias. Por otra parte, el léxico que tiene está expuesto de forma clara y es de gran ayuda a la hora de conocer y escribir kanji.
No hay comentarios:
Publicar un comentario