Como bien es sabido, hoy en día Wikipedia es el gran gigante de la información. Atrás quedaron la enciclopedia Larousse, la Salvat, los diccionarios manuales... Lo primero que se hace hoy en día a la hora de buscar algún tipo de dato es abrir el buscador genérico, insertar la palabra o concepto en cuestión y, nada más presionar la tecla "enter", lo primero que vemos es Wikipedia.
Sin embargo, al ser una red de contribución a nivel mundial que va cambiando a cada poco (la información se crea y se transforma, pero no se destruye), todavía le queda mucho para estar completa. Aunque, con la ayuda de miles y millones de personas, poco a poco este gran gigante da pasos cada vez más grandes. La ventaja de esta herramienta es su disponibilidad y, sobre todo, la facilidad que ofrece para poder aportar un pequeño grano de arena y hacer la montaña un poquito más grande cada vez.
Meditando sobre esto y, gracias a las pautas dadas en clase, mi decisión de crear una cuenta en esta web para poner mi futura profesión al servicio del bien común, fue definitiva. Más de una y diez veces me he encontrado con la situación de no tener un artículo específico en español y tener que leerlo en inglés, lo que la mayor parte de las veces para mí no supone un problema, pero para otras personas sí puede serlo. Así que, qué mejor manera de ir haciendo prácticas "gratuitas" y, por el camino, contribuir en un proyecto enorme, que traduciendo algún artículo.
Por el momento, mi primer paso ha sido registrarme, tras lo cual ha aparecido una pantalla de bienvenida con enlaces a distintos temas que pueden ser de ayuda:
Después, he echado un vistazo a la Zona de pruebas, para comprobar su funcionamiento. He descubierto que hay distintas zonas de pruebas, las cuales muestran su disponibilidad con un círculo verde (si están disponibles) o rojo (si no lo están).
La Zona de pruebas es fácil de manejar y te permite practicar antes de comenzar a traducir o crear artículos reales.
Asismismo, Wikipedia ofrece amplios artículos en la sección de Ayuda para que los principiantes e interesados en el tema, puedan auto-instruirse en el arte de contribuir.
Poco a poco iré familiarizándome con este material y la forma de contribuir, para que, en un futuro cercano, mi pequeño grano de arena se encuentre en esta gran montaña.
En resumen, creo que Wikipedia es una herramienta altamente útil (siempre que uno conozca sus puntos débiles, ya que la contribución pública es un arma de doble filo) tanto para encontrar información como para ofrecer la que uno posee y quiere compartir, o para llevar a cabo un trabajo desinteresado en relación con su carrera, como puede ser el caso de la Traducción.
No hay comentarios:
Publicar un comentario